Desde tiempos inmemoriales, los caminos han sido portales hacia lo desconocido, senderos de iniciación donde el alma se enfrenta a su propia esencia. El Camino Primitivo, la ruta más antigua hacia Compostela, es más que un trayecto físico: es un rito de paso, una travesía de transformación donde los pasos resuenan con los ecos de los antiguos druidas, los susurros de los bosques sagrados y la sabiduría de las estrellas.
Desde Romeán hasta Santiago, nos aventuramos en una peregrinación que entrelaza la fuerza del camino con la sanación de la Ayahuasca, uniendo la senda de los antiguos celtas con la visión de los pueblos amazónicos. Dos tradiciones separadas por océanos, pero conectadas por el mismo misterio: el viaje hacia el espíritu.
Los celtas veían el bosque como un templo viviente, y cada piedra como un testimonio de los ancestros. En este viaje, recorreremos valles y montañas impregnadas de magia, atravesando lugares de poder, donde la energía de la Tierra y el Cielo se entrelazan.
Árbol de los druidas, guardián del conocimiento, nos acompaña en este sendero como símbolo de fortaleza y conexión con lo divino.
Fuentes y ríos nos recuerdan el fluir de la vida y la necesidad de soltar aquello que ya no nos pertenece.
La Vía Láctea, guía de peregrinos y chamánicos navegantes, nos marca el camino hacia la consciencia.
En este sendero, resuenan las huellas de los Caballeros Templarios, guardianes de antiguos secretos. Sus símbolos están ocultos en iglesias y caminos, como la Cruz Paté, el Grial y las inscripciones mágicas.
Cada jornada será una puerta de transformación, en la que combinaremos el caminar con la medicina sagrada, rituales de conexión con los elementos y prácticas espirituales para abrir el corazón y la visión interior.
Este retiro viene sentipensado para llevar a cabo una ruta medicinal a través de:
Una ruta y experimentación de la medicina amazonica y ancestral.
Un espacio de no-juicio donde todos acudimos a abrir el corazón y acompañarnos unos a otros desde el amor.
Materializando a través de nuestra voz el sentir y la comprensión que vamos recibiendo a través de la apertura.
Una visión hacia el pasado de todo aquello que nos trajo al momento presente, en un tejido que da coherencia a lo sucedido.
Una conexión con la tierra donde nos encontramos, para comprender como nos relacionamos con ella.
Momento en el que el ser se manifiesta despertando un estado vibratorio de presencia y expansión.
Tomando consciencia de las sensaciones fisiológicas y emocionales del proceso de la alimentación.

Llegada a la casa de retiro
Recepción
Apertura del portal sagrado del camino
Presentaciones
Ceremonia de Ayahuasca

Desayuno
Integración
Comida
Dinámica grupal
Ceremonia de Ayahuasca

Desayuno
Integración
Comida
Celebración solsticio Penas de Rodas

Desayuno
Integración
Comida
Descanso
Cena

El inicio de este camino nos llama a conectar con lo esencial, con aquello que nos sostiene desde siempre: la tierra. Como peregrinos, dejamos atrás lo innecesario y nos entregamos al sendero con humildad, pisando con conciencia cada paso. Esta etapa nos recuerda que todo lo sólido tuvo su origen en lo sutil y que, antes de alcanzar cualquier meta, debemos honrar nuestras raíces.

El peregrino no avanza solo con sus pies, sino también con su confianza en el misterio. En este tramo, el Camino nos habla de fe: no solo en lo divino, sino en la propia capacidad de seguir adelante. Nos encontramos con huellas de quienes recorrieron estas rutas antes que nosotros, dejando tras de sí la energía de sus plegarias, dudas y certezas. La fe en el Camino no es un dogma, sino un descubrimiento personal que se revela en cada encuentro y en cada silencio.

El espíritu del Camino es generoso y nos invita a recibir con gratitud y a dar con el corazón. La leyenda del peregrino hambriento y el pan convertido en oro nos enseña que la verdadera riqueza no se mide en posesiones, sino en la hospitalidad, la compasión y la entrega.
Hoy caminamos con el corazón abierto, reconociendo que cada encuentro es un regalo y que el universo siempre provee cuando confiamos en su flujo. La abundancia es un estado del ser, un reflejo de nuestra capacidad de compartir y recibir sin apego.

El sendero nos adentra en el bosque de robles sagrados, un santuario natural donde el tiempo parece suspenderse. Las aguas que envuelven el camino nos invitan a la sanación, a liberar lo que ya no necesitamos y a permitir que el cuerpo y el espíritu encuentren descanso.
Aquí, el agua es medicina. Nos lavamos no solo las heridas de los pies, sino también aquellas que el alma ha cargado durante el viaje. En este tramo, el cuerpo y la mente se alinean con el ritmo del camino, y la sanación se manifiesta en la quietud, en el descanso, en el silencio. Aprendemos que la transformación no siempre llega con estruendo, sino con la suavidad de una brisa que nos envuelve.

Nos acercamos al final del trayecto, pero el verdadero cierre no está en la llegada, sino en la manera en que hemos transitado el camino. En este día, cada paso es una despedida y una bienvenida a la vez. Nos preparamos para cruzar un umbral, conscientes de que algo en nosotros ha cambiado para siempre.
A ultima hora de la tarde tendremos un circulo de integración, en el que cada uno podrá expresar lo vivido, las comprensiones alcanzadas y las semillas que se llevan de este viaje.

Nos reuniremos por la mañana para compartir un último desayuno juntos, un momento de despedida, gratitud y abrazos antes de emprender cada uno su propio camino.
Con el corazón lleno, nos despedimos sabiendo que este viaje no termina aquí, sino que sigue latiendo en cada paso que damos en nuestras vidas. Que el espíritu del Camino nos siga acompañando.
El Camino nos regala espacios cargados de historia y espiritualidad: antiguas ermitas donde los peregrinos han dejado sus plegarias, iglesias donde resuena el eco de cánticos centenarios, bosques sagrados que han sido testigos de rituales ancestrales, dólmenes y altares paganos que aún vibran con la energía de quienes los consagraron. Nos cruzaremos con templos templarios que recuerdan la protección de los caminantes y con fuentes cuyas aguas han sido consideradas curativas desde tiempos inmemoriales.
Pero el Camino es un fluir sin rigidez. No sabemos con certeza qué lugares nos acogerán ni qué senderos nos llamarán a desviarnos. No hay una ruta escrita, solo la intuición y la apertura a lo que el Camino nos quiera mostrar. En la sorpresa y el asombro reside la verdadera enseñanza: confiamos en que los lugares que necesitemos encontrar serán los que nos encuentren a nosotros.
Guardianas de sabiduría ancestral, han sido usadas a lo largo de la historia por diferentes culturas indígenas como portales hacia la comprensión profunda de la naturaleza y el ser humano. Teniendo el poder de abrir las puertas de la percepción, y brindando visiones y experiencias que trascienden los límites de lo ordinario. Cada una de ellas, con sus propias propiedades y efectos, guiándonos en un viaje hacia el interior de la consciencia y el corazón, e invitándonos a explorar la conexión entre el cielo y la tierra.
Pulsa en “Saber más” para acceder a Guias completas sobre la información de cada Remedio.
*El Kambo no va incluido en el coste del retiro. Es un remedio complementario que se puede solicitar aparte con un coste adicional

En todo este proceso estás plenamente acompañado, sostenido y apoyado por la persona que dirige la ceremonia, como un padre que acompaña a su hijo, o una madre que sostiene y alimenta a su pequeño mientras deambula en el viaje hacia su interior, dando pasos gigantescos hacia un cambio de conciencia.
Belén

Amorawa me inspira y acompaña en el tránsito desde la circunferencia de mi existencia hacia la palpitante vida que fluye a borbotones desde el centro más sagrado de mi ser, hacia ese espacio donde todos los seres latimos en un solo corazón de luz y amor, bendecidos y cobijados en el infinito amor de nuestra Madre Tierra.
Juan

Mi experiencia con ayahuasca tuvo un antes y un después. Llegué al retiro con la autoestima como bien se diría por los
suelos. Y al acabar sentí algo que cada persona debería poder experimentar, porque no se puede explicar con palabras.
Animo a todo el mundo a vivirlo porque da mucha energía y paz.
Raquel
El encuentro tendrá lugar en un emplazamiento único, a las afueras de Lugo, en plena naturaleza, a escasa distancia del camino primitivo.
Una casa de arquitectura tradicional gallega que conserva, con mimo, los espacios originales y característicos.
La casa cuenta con un amplio espacio de zona verde que invita al relax, al disfrute del silencio y al reencuentro con uno mismo.
El alojamiento en habitaciones compartidas.
Su emplazamiento esta bien conectado para llegar desde cualquier parte. Esta a 1 hora del aeropuerto de Santiago (se puede llegar en autobús desde alli).
Se dará ubicación exacta a la hora de reservar.










Somos un equipo de profesionales experimentados con larga trayectoria en el trabajo con plantas maestras. Formados en diversas disciplinas de consciencia, espiritualidad, naturopatía, nutrición, música, y diversas áreas que nos permiten ofrecer un enfoque holístico en el que acompañar desde el corazón y el conocimiento siguiendo tres premisas: consciencia, amor y responsabilidad.
Disponemos de asesoría medica especializada y de formación en primeros auxilios certificada por la Cruz Roja. Cuidando al detalle de la salud de las personas que acuden a nosotros.
Formado en el budismo zen y la filosofía oriental desde mi adolescencia, en mi juventud seguí el camino del chamanismo que me condujo al conocimiento de las Plantas Maestras y su sabiduría.
A través de mi proceso personal de concienciación y liberación, pude recorrer un camino en el que llegué a ser coherente con mi Ser. Y a través de este conocimiento puedo compartir hoy un trabajo de sanación y conciencia.
Mi propósito es acompañar a las personas a redescubrirse para vivir en armonía consigo mismas y con la naturaleza.
Sirena Astral, nombre artístico de Laura Gómez, es una mujer medicina y artista multidimensional, una compositora y cantante cuyo ser vibra en la creación y la sanación, facilitando y sosteniendo círculos y ceremonias que abren puertas hacia lo trascendental.
Un alma curiosa y dedicada, que durante más de 14 años ha explorado y compartido herramientas de sanación y autoconocimiento, como el Reiki, la Meditación, Un Curso de Milagros, las Plantas Maestras, la Voz y el Movimiento, el Tarot, la Canalización, la Geometría Sagrada y la Numerología y la Música Medicina.
Dentro de este camino, echa raíces en las plantas maestras y la música. Campos en los que encuentra la esencia de su conexión con la vida y el amor. Custodia con devoción y respeto la sabiduría ancestral, honrando los linajes y los códigos de nuestros ancestros.
Amante de la naturaleza, el arte, el silencio, el estudio y las relaciones humanas, su canto es un suave llamado a adentrarnos en lo más profundo de nuestro ser, a conectar con el corazón y descubrir las perlas en el océano de la consciencia.
Su camino tiene comienzo en el mundo de la música , siendo la VOZ su instrumento de transmisión primario. Los estudios formales en Neuropatía la llevan a expandir su mirada así a la urgente necesidad humana de sanarse y de la importancia de hacerlo través los elementos de la Naturaleza. Terapeuta holística, esta comprometida con la entrega de los mensajes del mundo natural y sus medicinas: fitoterapia, aroma terapia evolutiva, terapias florales y gamo terapia.
Creadora de espacios Sagrados y facilitadora de experiencias sensoriales, estimulando la resonancia del cuerpo físico, psíquico y vibracional través de la VOZ y los sonidos.
¿Qué está incluido?
*Estos servicios se proporcionan a los caminantes dentro de los días correspondientes al Camino (22 a 27 de Junio)
¿Qué no está incluido?
Es necesaria una entrevista personal previa para conocernos, evaluar tu situación, y poder informarte personalmente de todo.
Por ello, pedimos que proporciones tus datos solamente si sientes un genuino interés. Puesto que al recibir tu mensaje, te escribiremos por whatsapp o email para agendar una llamada.
Importante leer la sección de Preguntas y Respuestas debajo de este formulario antes de enviar el mismo.
¡Muchas gracias por tu interés! ¡Esperamos conocerte pronto!
En caso de cancelación por parte de los organizadores del retiro, el participante puede optar a solicitar la devolución de la reserva, o bien que se le guarde para un próximo retiro en esa ciudad u otra (sin límite de tiempo).
En caso de cancelación por parte del participante, no se devolverán las reservas. Pero se podrán ceder a un amigo o familiar para que acuda en su lugar.
¿Es necesario seguir una dieta previa?
Sí, es común y ampliamente recomendado seguir una dieta previa al menos 3-4 días antes de tomar ayahuasca.
La dieta tiene como objetivo preparar el cuerpo y la mente para la experiencia de la ayahuasca, ya que esta planta medicinal puede interactuar con ciertos alimentos y medicamentos, y la dieta puede ayudar a evitar complicaciones o malestares durante la ceremonia. Además, la dieta puede facilitar una conexión más profunda con la medicina y el proceso de purificación.
A continuación, os proporcionamos una guía general de la dieta recomendada y los alimentos no recomendados antes de tomar ayahuasca:
Dieta recomendada antes de la ayahuasca:
Abstenerse de drogas y medicamentos: Evitar el consumo de sustancias psicoactivas, como alcohol, marihuana, drogas recreativas y ciertos medicamentos. Si estás tomando medicamentos recetados, es importante consultar con un profesional de la salud sobre si es seguro suspender su uso temporalmente.
Alimentos ligeros: Optar por una dieta ligera y sencilla para facilitar la purificación y evitar malestares estomacales. Esto incluye vegetales frescos, frutas, sopas livianas y cereales integrales.
Evitar alimentos procesados y alimentos con alto contenido graso: Evitar alimentos procesados, fritos o con alto contenido de grasa, ya que pueden dificultar la digestión y la experiencia durante la ceremonia.
Evitar alimentos estimulantes: Evitar alimentos que contengan cafeína, como café, té y chocolate, ya que pueden interferir con el proceso de la ayahuasca y afectar la calidad de la experiencia.
Evitar alimentos ricos en tiramina: La tiramina es un aminoácido que se encuentra en ciertos alimentos y puede interactuar con la ayahuasca, potencialmente causando efectos secundarios no deseados. Algunos ejemplos son los quesos añejos, embutidos, vino tinto y alimentos fermentados.
Evitar alimentos ricos en tirptófano: El triptófano es un aminoácido que se encuentra en ciertos alimentos y puede influir en la serotonina del cuerpo. Es recomendable evitar alimentos ricos en triptófano antes de la ceremonia de ayahuasca. Algunos ejemplos son el pavo, el pollo, y los lácteos.
A continuación, se mencionan algunas de las contraindicaciones más importantes para tomar plantas maestras:
Enfermedades cardíacas y presión arterial alta: Estos remedios pueden tener efectos estimulantes en el sistema cardiovascular, lo que podría ser riesgoso para personas con problemas cardíacos o hipertensión arterial.
Trastornos psiquiátricos: Las personas que tienen antecedentes de trastornos psiquiátricos, como esquizofrenia, trastorno bipolar o trastornos graves de ansiedad y depresión, deben evitar el consumo de estas plantas, ya que puede exacerbar estos trastornos.
Uso de medicamentos y drogas: Algunos medicamentos pueden interactuar negativamente con la ayahuasca, especialmente aquellos que afectan el sistema nervioso central o la serotonina. También es importante evitar el consumo de otras drogas antes o durante la toma de ayahuasca.
Embarazo: Las mujeres embarazadas deben evitar el consumo debido a los posibles efectos desconocidos que podría tener sobre el feto.
Lactancia materna: No se recomienda el consumo durante la lactancia materna, ya que los componentes activos pueden pasar a la leche materna y afectar al bebé.
Medicamentos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs): La ayahuasca contiene componentes que pueden interactuar con los IMAOs, un tipo de medicamentos utilizados para tratar la depresión y otros trastornos. Combinar estas plantas con IMAOs puede causar reacciones peligrosas.
En cualquier caso, personas con enfermedades de salud graves o crónicas, u otro tipo de afecciones, deben consultarnos antes del retiro para evaluar su caso.
El Camino de Santiago es una experiencia transformadora, pero también un desafío físico que requiere preparación. Para disfrutarlo plenamente y evitar lesiones, es recomendable entrenar en los meses previos. Aquí tienes una guía práctica para fortalecer tu resistencia y adaptarte al esfuerzo.
1. Caminatas Progresivas
Acostumbra a tu cuerpo a largas distancias caminando de forma progresiva:
2. Fortalecimiento Muscular
Incorpora ejercicios para fortalecer piernas y core:
3. Resistencia Cardiovascular
Complementa con actividades como:
4. Carga y Uso de la Mochila
5. Cuidado de los Pies
6. Estiramientos y Recuperación
7. Simulación de Etapas
LISTADO MATERIAL Y EQUIPO :
PRIMEROS AUXILIOS
CUIDADO DE LOS PIES
DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS
Los participantes tienen el transporte incluido de etapa a otra para una mochila, maleta o trolley de 15kg máximo. Se aconseja que se lleven una mochila mas pequeña donde poder poner lo necesario para el camino del día .
NO es obligatorio el saco de dormir
Durante el verano es aconsejable llevarse una pastilla de jabón para lavar a mano pequeñas prendas durante el camino
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies