Bufo Alvarius y 5-MeO-DMT: Un camino hacia la sostenibilidad

Comparte

Siendo facilitador y consumidor de la medicina sagrada del Bufo Alvarius he sido testigo de primera mano de los increíbles beneficios que esta experiencia psicodélica puede brindar a las personas, ayudándoles a encontrar una profunda conexión consigo mismos y con el mundo que les rodea. Sin embargo, a medida que profundicé en mi relación con esta sagrada medicina, también me di cuenta de la importancia de tomar conciencia sobre su sostenibilidad y el posible daño que podríamos causar a la especie.

El Bufo Alvarius, también conocido como el sapo del desierto de Sonora, es una criatura fascinante que habita en el suroeste de los EE. UU. y el noroeste de México. Su veneno contiene sustancias psicoactivas, como la poderosa 5-MeO-DMT, que ha ganado popularidad en los círculos psicodélicos debido a sus efectos transformadores. Y durante mucho tiempo, me he sentido inspirado y emocionado por compartir esta medicina con aquellos que buscaban una mayor comprensión de sí mismos y una conexión más profunda con la vida.

Sin embargo, a medida que el interés en el Bufo Alvarius creció, también lo hizo la presión sobre sus poblaciones y hábitats naturales. Y me di cuenta de que la recolección irresponsable de secreciones de sapos para su consumo podría tener consecuencias devastadoras para la especie. Puesto que estos sapos ya se enfrentan a desafíos en su supervivencia debido a la pérdida de hábitat, el cambio climático y la propagación de patógenos.

El Bufo alvarius no es oficialmente a nivel internacional una especie en peligro de extinción. Pero si hay estudios acerca de la disminución de su población. Y en los Estados Unidos, se presume que está casi desaparecido en California, en peligro de extinción en Nuevo México y considerado vulnerable en Arizona (NatureServe, 2021). Probablemente debido al aumento del interés humano. Dado que pasa la mayor parte de su tiempo bajo tierra, los cazadores buscan al sapo durante su corta temporada de apareamiento.

Aunque el ordeño en sí no daña a los sapos si se hace de manera responsable, sus hábitats de están siendo invadidos por fervientes cazadores de su veneno, y esto innegablemente tendrá un efecto en esta especie. Además, algunos vendedores del mercado negro están vendiéndolos para establecer granjas, sacando los sapos más grandes y fértiles de sus ecosistemas nativos. 

Sapos de I. alvarius con piel y glándulas muy vascularizadas. Este es un efecto inmediatamente visible de un “ordeño” demasiado frecuente en la piel sensible de los anfibios (imagen de Robert Villa)

Como facilitador y consumidor, me encontré enfrentando un dilema ético. Por un lado, quería compartir los beneficios de esta medicina transformadora con otros y expandir su potencial de sanación. Pero por otro lado, no podía ignorar el impacto potencialmente negativo que mi participación podría tener en la población de sapos y su ecosistema.

Fue entonces cuando comprendí la importancia de encontrar un equilibrio entre el beneficio personal y la preservación del medio ambiente.

No puedo permitir que mi experiencia personal con esta medicina sagrada se base en la explotación y el daño a una especie valiosa. Por ello, estoy decidido a tomar acción inmediata y promover cambios positivos.

Mi enfoque ahora es fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad en el uso del Bufo Alvarius. No podemos olvidar que somos parte de un ecosistema interconectado, y nuestras acciones tienen un impacto directo en el mundo natural que nos rodea.

Como facilitador y consumidor, me comprometo a dejar de buscar soluciones rápidas y fáciles, y priorizar practicas y alternativas sostenibles y eticas. La síntesis de 5-MeO-DMT en laboratorios y el uso de fuentes naturales de la sustancia (Anadenanthera, Virola spp…) son opciones que no implican el daño a los sapos ni a su hábitat. Y estas alternativas pueden seguir ofreciendo experiencias significativas de sanación y expansión de conciencia sin poner en peligro la supervivencia de una especie.

Además, como facilitadores, podemos fomentar un enfoque más consciente y holístico hacia el uso de la medicina del Bufo Alvarius. En lugar de centrarnos únicamente en los efectos individuales de la experiencia, podemos enseñar a los participantes sobre la interconexión de todas las formas de vida en nuestro planeta y cómo nuestras acciones pueden afectar a otros seres vivos.

Como comunidad, tenemos la oportunidad de ser líderes en la conservación y protección de la biodiversidad. Podemos marcar la diferencia al tomar decisiones conscientes y éticas en nuestras prácticas y elecciones. Al hacerlo, podemos asegurarnos de que las generaciones futuras también puedan experimentar la belleza y la magia de la medicina del Bufo Alvarius, sin comprometer la supervivencia de los sapos y su ecosistema.

Invito a todos los consumidores, facilitadores y entusiastas de la medicina sagrada del Bufo Alvarius a unirse a este llamado a la acción. Seamos defensores de la sostenibilidad y el respeto a la vida en todas sus formas.

Consideremos el impacto de nuestras acciones y tomemos decisiones informadas y responsables.
Juntos, podemos marcar la diferencia y crear un futuro en el que podamos disfrutar de los regalos de esta medicina en armonía con la naturaleza y todos sus habitantes. Así como esta medicina sagrada ha transformado nuestras vidas, ahora es nuestro turno de transformar el mundo que nos rodea, protegiendo y preservando a la especie Bufo Alvarius para las generaciones venideras.

Suscribete a nuestra Newsletter

Recibe actualizaciones de nuevas publicaciones

Más del blog

es_ESSpanish
Scroll al inicio